Dino 206: Un homenaje al hijo de Enzo Ferrari
Inicialmente, los aficionados no consideraban al Ferrari Dino 206 un Ferrari "de verdad" hasta que lo experimentaron de cerca. Su excepcional manejo pronto le valió la reputación de ser uno de los coches con mejor conducción de su época. En el folleto oficial de ventas, se describía como " Pequeño, brillante, seguro... casi un Ferrari " y, como era de esperar, no aparecían emblemas de Ferrari en ninguna parte de la carrocería debido a su marca bajo el nombre Dino.
El nombre "Dino" surgió de una alianza entre Ferrari y Fiat para producir los motores. Rinde homenaje al querido hijo de Enzo Ferrari, Alfredo "Dino" Ferrari, quien falleció trágicamente con tan solo 24 años. Enzo bautizó el coche en su honor, en un reflejo de la contribución de Dino al desarrollo inicial de los motores V6 antes de su prematura muerte.
Leer más >>
Como primer modelo de producción de Ferrari con motor central, el 206 GT incorporaba un V6 de 2.0 litros fabricado íntegramente en aluminio, montado transversalmente , con una caja de cambios de 5 velocidades justo debajo. Incorporaba tres carburadores Weber 40 DBN F/1 de doble estrangulador y estrenó un sistema de encendido electrónico pionero. Con cerca de 180 caballos de potencia y una velocidad máxima de 235 km/h, el Dino ofrecía un rendimiento impresionante en un conjunto compacto y perfectamente equilibrado. También fue el primer Ferrari en adoptar la dirección directa de cremallera y piñón.
El 206 GT tenía una distancia entre ejes de 2280 mm, menor que la de su sucesor, el 246 , lo que mejoraba su agilidad y su respuesta precisa. Con tan solo 900 kg (1984 lb), su construcción ligera proporcionaba una respuesta al conductor y una sensación de carretera excepcionales. Fundamentalmente, su carrocería estaba fabricada íntegramente en aleación de aluminio, una opción poco común y costosa que sigue siendo un sello distintivo de su singularidad y atractivo para coleccionistas.
Para aumentar aún más su condición de coleccionable, solo se produjeron 152 ejemplares del 206 GT entre 1967 y 1969, lo que lo convierte en uno de los Ferrari de carretera más raros jamás construidos.
El diseño vanguardista del Dino 206 incluía suspensión independiente en las cuatro ruedas y discos de freno en todas las ruedas. Los dos pilotos traseros redondos a ambos lados del panel trasero se convirtieron en un guiño al estilo Ferrari, similar al del 365 GTB/4 Daytona, presentado al mismo tiempo.
-part-diagram.webp)
-part-diagram.webp)