Ferrari 412: Rendimiento lujoso y practicidad: el gran turismo ideal
Como reemplazo y versión actualizada del 400i , se introdujo en abril de 1985 el coupé de cuatro plazas Ferrari 412 con una serie de mejoras. El 412 comparte la misma carrocería, chasis y motor que el Ferrari 365 GT4 2+2 y el 400, que evolucionaron con el tiempo.
El nuevo y mejorado 412 se fabricó entre 1985 y 1989 con transmisión manual y automática. Las mejoras del 412 incluyeron un motor V12 de 4,9 litros con inyección de combustible y, por primera vez en Ferrari, un sistema ABS Bosch.
Leer más >>
El motor más grande incrementó la potencia del 412, alcanzando los 340 CV, lo que le permitió alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h . Al igual que sus predecesores, estaba equipado con una transmisión manual de 5 velocidades o con opción de una automática de 3 velocidades.
Pininfarina realizó sutiles ajustes para modernizar el modelo 412, con un diseño modificado de llantas de aleación, lentes transparentes para los intermitentes y marcos negros para el parabrisas y las ventanillas. El exterior incorporó nuevos parachoques de plástico del color de la carrocería, un retrovisor exterior rectangular más grande y un panel trasero rediseñado que le dio una inclinación menos pronunciada a la zaga.
La carrocería se modificó ligeramente para elevar la plataforma trasera y ofrecer más espacio para el equipaje, lo que también mejoró la aerodinámica del coche, junto con un alerón delantero más profundo. También equipó las entonces más modernas llantas de aleación de tamaño métrico y neumáticos Michelin TRX sobre llantas de aleación con diseño de estrella.
Un dato curioso: un Ferrari 412 negro de 1987 apareció en la película independiente Electroma de Daft Punk de 2007. Posteriormente, se subastó con fines benéficos para la ayuda a los damnificados de la catástrofe de Japón por casi 42.000 dólares.
El nombre «412» refleja la cilindrada de un monocilíndrico (412 cc) a medida que el V12 alcanzaba los 4943 cc. Con solo 576 ejemplares producidos, el 412 se erige como un capítulo excepcional y a menudo olvidado en la historia de los grandes turismos de Ferrari, y la expresión definitiva y refinada de un linaje de diseño que perduró durante más de 16 años.